top of page

Radiografía de… Cerelac con probióticos de Nestlé


  • Básicamente es harina refinada, leche de vaca, azúcares y aceites con vitaminas y minerales añadidos.

  • Contiene 2 cucharadas de azúcar tan sólo en una porción de 30 gramos, cuando no se recomienda que los menores de 2 años la consuman.

  • La mayoría de las grasas que contiene son saturadas, nada recomendables.

Por: Tabata Armenteros.


22 agosto 2018. Échale un vistazo a nuestras radiografías de productos: sencillas, concisas y documentadas.


Cerelac con probióticos de Nestlé (lata con 370 gramos):


Azúcares:

Contiene 9.6 gramos (g) de azúcar por porción (30 g), lo que equivale a casi 2 cucharadas cafeteras, que cubre el 38% de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser consumido por un niño al día.1

Sin embargo, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) señala que los niños menores de 2 años no deben consumir ningún tipo de azúcar añadido.2

Hay que mencionar que el azúcar (la glucosa) es la fuente principal de energía, pero ésta se debe obtener a partir de carbohidratos complejos presentes en alimentos verdaderos, como cereales integrales o tubérculos, fruta y verdura fresca, que además su consumo permiten formar hábitos saludables desde muy pequeños.


Grasas:

Contiene 2 g de grasa saturada por porción (30 g), lo que cubre un tercio de la recomendación diaria máxima de grasas saturadas recomendada por la OMS por estar asociadas a la elevación en sangre de las concentraciones de LDL (llamado colesterol malo) y con ello aumentando el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.3

Esta industria además de usar aceite de palma que ya es alto en grasas saturadas, también transforma aceites vegetales de maíz y canola de líquidos a sólidos, mediante un proceso de hidrogenación que hace de estas grasas se comporten como grasas saturadas.

Tal y como ocurre con la glucosa, las grasas son necesarias para el cuerpo, sin embargo importa mucho el tipo y la calidad de estas grasas.

Para una buena alimentación del niño pequeño es mejor que las grasas provengan de grasas vegetales saludables (y no industrializadas), como del aguacate, por ejemplo, y más tarde, cuando se pruebe tolerancia, de oleaginosas, como nueces, cacahuates, semillas de girasol, etcétera.


Ingredientes:

Contiene 30 ingredientes, la mayoría son vitaminas y minerales, sin embargo la base es harina refinada, leche de vaca, azúcares y aceites.

El primer ingrediente es harina de trigo (refinada), el tercero es sacarosa, es decir, azúcar blanca, y el octavo es maltodextrina, todas comportándose como azúcares simples de fácil absorción que generan picos de insulina.

Además contiene aceites vegetales, como oleína de palma, que es una forma líquida del aceite de palma, la cual es una grasa saturada. Estos elementos no deberían de ingerirse a edades tan tempranas.

Harina de trigo, leche de vaca parcialmente descremada (28%), sacarosa, aceites vegetales (maíz, canola y oleína de palma), carbonato de calcio, fosfato sódico dibásico, vitamina C (ascorbato de sodio), maltodextrina, fumarato ferroso, vainilla, vitamina E (acetato de a-tocoferol), sulfato de zinc, cloruro de sodio, probióticos (Bifidobacterium lactis) (0.05%), pantonetato de calcio, niacina (nicotinamida), palmitato de ascorbilo, sulfato de cobre, vitamina B6 (piridoxina), vitamina A (palmitato de retinol), vitamina B1 (tiamina), vitamina K (filoquinona), vitamina B2 (riboflavina), ácido fólico, yoduro de potasio, vitamina D (colecalciferol), biotina y vitamina B12 (cianocobalamina).


Aditivos:

Aceite de palmiste (oleína de palma/aceite de palma). Es un aceite de origen vegetal compuesto en su mayor parte por grasas saturadas, que tienen un impacto negativo en la salud cardiovascular, debido a que aumenta las concentraciones plasmáticas de colesterol LDL.4


Maltodextrina. Aditivo usado para mejorar el sabor y aumentar la vida de anaquel de los productos.

Es un azúcar simple, por lo que su absorción es inmediata por el intestino y pasa al torrente sanguíneo, produciendo una elevación brusca de los niveles de glucosa. Por ello, no se recomienda que lo consuman menores de 2 años.5


Etiquetado:

En la cara frontal del etiquetado se muestra un personaje para llamar la atención del público infantil y cuenta con leyendas que mencionan que el producto contiene elementos que van a ayudar al desarrollo del sistema inmune del menor.

Lo que NO se observa es el etiquetado GDA, ya que estos productos están exentos.

Aún si lo tuviera, las madres y padres de familia NO podrían saber que este producto es ALTO en CALORÍAS, AZÚCARES y GRASAS SATURADAS, estos últimos 2 ingredientes que no se recomienda sean consumidos por menores de 2 años.6

Además, muestra que contiene vitaminas, minerales y probióticos, pero hay que mencionar que si los niños pequeños reciben una dieta correcta, variada y saludable, basada en granos, frutas y verduras y alimentos fuentes de proteína, no debe de existir ningún tipo de deficiencia vitamínica y existirá una adecuada flora intestinal.

Nuestra valoración:

No se recomienda su consumo, ya que contiene azúcares añadidos y grasas saturadas que NO son recomendables en menores de 2 años.


Te proponemos:

Realizar papillas con cereales integrales, como avena, amaranto, arroz y combinarlas con fruta fresca.

Compartimos una receta de papilla de avena con sabor.7

Ingredientes

• 15 g de avena hidratada previamente • ½ manzana • 1 guayaba • 60 mililitros de leche materna o de vaca

Preparación

1. Cocer a vapor la guayaba y la manzana. 2. Pelar la manzana y retirar las semillas de ambas frutas. 3. Colocar en la licuadora, la leche, la avena, la guayaba y la manzana. Licuar hasta ver una pasta homogénea.

_____________________________________

  1. WHO. (2015). WHO calls on countries to reduce sugars intake among adults and children. 2018, de World Health Organization Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/sugar-guideline/en/

  2. -. (2016). ¿Cuánto azúcar puede tomar un niño al día?. 2018, de Canal Diabetes Sitio web: http://www.canaldiabetes.com/cuanto-azucar-nino/

  3. Organización Mundial de la Salud. (2015). Alimentación sana. 2018, de OMS Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

  4. Redacción Énfasis Alimentación. (2017). Señalan daños del aceite de palma. 2018, de Revista Énfasis Sitio web: http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/77149-senalan-danos-del-aceite-palma-

  5. Rama de Nutrición, Sociedad Chilena de Pediatría. Alimentación del niño menor de dos años. Rev Chil Pediatr 1997; 68; 148-51.

  6. Kids Health. (2017). Sobre los carbohidratos y el azúcar. 2018, de The Nemours Foundation Sitio web: https://kidshealth.org/es/parents/sugar-esp.html

  7. https://www.kiwilimon.com/receta/comida-para-ninos/papilla-de-avena-con-sabor

 
 
 

Comments


UBÍCANOS

Dirección Guadalajara:

Surtido de nuestros productos

8 de Julio 78A CP 44100

Zona Centro, Guadalajara, Jal.

Lunes a Sábado de 11 am a 8 pm

​​​​​​​

Dirección Zapopan:

Venta de Bebida de Agave Salmiana

Santa Teresa de Jesús 158,

Col. Camino Real, Zapopan. Jal.

Lunes a Viernes de 9 am a 2 pm

y 4 pm a 8 pm

Sábado de 9 am a 2 pm

Dirección CDMX:

Venta de Bebida de Agave Salmiana

Calle de las Flores #23
Alcaldía Coyoacán
CP 04330 CDMX

Lunes a Viernes de 8 am a 8 pm

​​

HORARIO

AYUDA

Lunes a Sábado de 11 am a 8 pm

Teléfonos:

Whatsapp: 3317014800

MÉX: 3343485861

Email:

araceli@chiahuiztle.com

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

Preguntas Frecuentes

Diseño Web Elaborado

Vía Era Digital

  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

ENVÍOS A TODO MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Los productos ofrecidos en Chiahuiztle Natural no están destinados para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Toda la información presentada en este sitio es de carácter informativo y no debe tomarse como un sustituto del consejo médico profesional. Recomendamos que antes de iniciar cualquier programa de suplementos o realizar cambios en tu dieta o estilo de vida, consultes con tu médico o profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado para tus necesidades.

Nuestros suplementos alimenticios están formulados a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, y concentrados de frutas, pudiendo estar adicionados de vitaminas o minerales. Estos productos son un apoyo complementario a un plan integral de control que debe incluir ejercicio y una alimentación balanceada, conforme a lo establecido en el artículo 215, fracción V de la Ley General de Salud.

Es importante destacar que estos productos están diseñados para incrementar o complementar la ingesta dietética, pero no sustituyen ningún tratamiento médico. ¡Tu salud siempre es nuestra prioridad!

bottom of page