top of page

¿Qué papel tiene la microbiota en la aparición de infección de orina?

La infección de orina es un problema relativamente frecuente, y más en mujeres.


¿Qué es una infección urinaria?

Las infecciones urinarias son infecciones comunes que ocurren cuando entran bacterias a la uretra, generalmente de la piel o el recto, e infectan las vías urinarias. Pueden afectar a distintas partes de las vías urinarias, pero la infección de vejiga (cistitis) es el tipo más común.


Podemos distinguir varios tipos de función de donde se localicen y si son sintomáticas o no:

Bacteriuria asintomática: Presencia de bacterias en la orina en cantidades superiores a las normales, pero sin producir ningún síntoma.

Uretritis: Afecta a la uretra, que es el tramo de las vías urinarias que conecta el sistema urinario con el exterior.

Cistitis: Por infección en la vejiga urinaria, en la forma más frecuente.

Prostatitis: por infección en la próstata, obviamente afecta exclusivamente a los varones.

Pielonefritis: Es la forma más grave y menos frecuente y afecta el riñón y pelvis renal.


Factores de riesgo

Algunas personas tienen mayor riesgo de contraer una infección urinaria. Las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres porque la uretra de las mujeres es más corta y está más cerca del recto. Esto facilita la entrada de bacterias a las vías urinarias.


Otros factores que pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones urinarias son:

• Una infección urinaria anterior.

• Actividad sexual.

• Cambios en las bacterias que viven dentro de la vagina (flora vaginal). Por ejemplo, la menopausia o el uso de espermicidas pueden causar estos cambios.

• Embarazo.

• Edad (los adultos mayores y los niños pequeños tienen más probabilidades de contraer infecciones urinarias).

• Problemas estructurales en las vías urinarias, como agrandamiento de la próstata.

• Mala higiene, por ejemplo, en los niños que están aprendiendo a ir al baño.


Síntomas

Los síntomas de una infección de vejiga pueden incluir:

• Dolor o ardor al orinar.

• Orinar con frecuencia.

• Sentir la necesidad de orinar a pesar de que la vejiga esté vacía.

• Sangre en la orina.

• Presión o retorcijones en la ingle o la parte inferior del abdomen.


¿Qué papel tiene la microbiota en la aparición de infección de orina?

La alteración de la microbiota intestinal se ha relacionado con múltiples patologías locales.

La microbiota vaginal es muy específica y favorece condiciones especiales como el mantener un pH mas acido que el resto de la piel y mucosas, lo que ayuda prevenir infecciones tanto urinarias como vaginales, entre otras muchas funciones.

Un desequilibrio en la microbiota vaginal puede no ser capaz de frenar la proliferación y colonización por parte de patógenos en la zona, lo que supone un factor de riesgo para la aparición de infecciones del tracto urinario.


Se ha comprobado que la microbiota de mujeres que padecen infecciones del tracto urinario de repetición está alterada, con una escasa presencia de lactobacilos y una mayor presencia de Hongo candida albicans o E.Coli.

Factores como el uso de jabones íntimos no respetuosos con el pH vaginal, un exceso de limpieza, las duchas vaginales con jabón, las relaciones sexuales con varias parejas, la toma de ciertos fármacos como antibióticos o anticonceptivos orales, dietas ricas en azúcares libres, productos ultraprocesados etc, pueden alterar la microbiota vaginal, favorecer disbiosis e incrementar el riesgo de infecciones urinarias.


¿Cómo podemos prevenir la infección de orina?

Mantener un adecuado estado de hidratación y orinar con regularidad ayuda a eliminar patógenos.

Una higiene genital adecuada utilizando jabones neutros si es preciso.

Orinar siempre después de mantener relaciones sexuales permite eliminar patógenos que hayan podido alcanzar la uretra.

Y por su puesto cuidar tu microbiota con una sana alimentación probiótica/prebiótica y antiflamatoria, ejercicio, dormir bien, contacto con la naturaleza, evitar el consumo de tóxicos etc.


Recuerda que si tienes una infección del tracto urinario debes consultar antes con tu médico.

Recuerda que ningún suplemento alimenticio puede sustituir tu tratamiento médico, por lo que es importante no suspender tus medicamentos, por ningún motivo.


Visítanos en Plaza Moreno ubicado en Pedro Moreno 674 Centro de Guadalajara, Jalisco C.P 44100

Horario de Lunes a Sábado de 12:00 pm a 7:00 pm

https://maps.app.goo.gl/sFLLVRjmsRpkd4sG7

Tenemos todos los protocolos de seguridad.

Pedidos 3317014800 / 33 3335 8026



 
 
 

Comentarios


UBÍCANOS

Dirección Guadalajara:

Surtido de nuestros productos

8 de Julio 78A CP 44100

Zona Centro, Guadalajara, Jal.

Lunes a Sábado de 11 am a 8 pm

​​​​​​​

Dirección Zapopan:

Venta de Bebida de Agave Salmiana

Santa Teresa de Jesús 158,

Col. Camino Real, Zapopan. Jal.

Lunes a Viernes de 9 am a 2 pm

y 4 pm a 8 pm

Sábado de 9 am a 2 pm

Dirección CDMX:

Venta de Bebida de Agave Salmiana

Calle de las Flores #23
Alcaldía Coyoacán
CP 04330 CDMX

Lunes a Viernes de 8 am a 8 pm

​​

HORARIO

AYUDA

Lunes a Sábado de 11 am a 8 pm

Teléfonos:

Whatsapp: 3317014800

MÉX: 3343485861

Email:

araceli@chiahuiztle.com

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

Preguntas Frecuentes

Diseño Web Elaborado

Vía Era Digital

  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

ENVÍOS A TODO MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Los productos ofrecidos en Chiahuiztle Natural no están destinados para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Toda la información presentada en este sitio es de carácter informativo y no debe tomarse como un sustituto del consejo médico profesional. Recomendamos que antes de iniciar cualquier programa de suplementos o realizar cambios en tu dieta o estilo de vida, consultes con tu médico o profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado para tus necesidades.

Nuestros suplementos alimenticios están formulados a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, y concentrados de frutas, pudiendo estar adicionados de vitaminas o minerales. Estos productos son un apoyo complementario a un plan integral de control que debe incluir ejercicio y una alimentación balanceada, conforme a lo establecido en el artículo 215, fracción V de la Ley General de Salud.

Es importante destacar que estos productos están diseñados para incrementar o complementar la ingesta dietética, pero no sustituyen ningún tratamiento médico. ¡Tu salud siempre es nuestra prioridad!

bottom of page